YoPublico.cl

9 de agosto de 2023

"El café: producto beneficioso, en su justa medida"

El Dr. Esteban Muñoz Sáez, especialista en medicina interna, Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI), comenta que esta ancestral bebida es un estimulante natural y aumenta la capacidad de atención. También tiene un efecto antioxidante, contribuye al cuidado del hígado y podría prevenir el cáncer de endometrio, así como la demencia y el deterioro cognitivo. Lo importante es privilegiar el consumo de café de calidad y no exceder su consumo recomendado.

9 de agosto de 2023

Equipo de la UCN logra construir baterías de litio en la región de Antofagasta

Iniciativa que cuenta con financiamiento de SQM, marca un hito en una zona que es clave para el desarrollo de esta industria.

8 de agosto de 2023

Así ha evolucionado el poker online a lo largo de las últimas décadas

El poker ha experimentado una asombrosa transformación a lo largo de la historia. Desde sus inicios modestos hasta la explosión de su popularidad en la era digital, el poker ha sido testigo de una evolución constante y fascinante.

7 de agosto de 2023

CNN y Universidad Adolfo Ibáñez estrenan nueva temporada de Divergentes con foco en los principales problemas del siglo XXI

Tras una exitosa primera temporada, investigadores y académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, la Facultad de Artes Liberales, la Escuela de Negocios y el Design Lab de la Universidad Adolfo Ibáñez, vuelven con un nuevo ciclo de Divergentes, programa documental de divulgación científica.

4 de agosto de 2023

Ingeniera chilena publica importante hallazgo sobre "Delfin++", un algoritmo que busca vacíos cosmológicos para el estudio de galaxias

Valeria Guidotti Contreras, ingeniera de desarrollo de Data Observatory, acaba de publicar su investigación en la revista científica internacional Astronomy and Computing. La publicación evidencia un software simple y eficiente, que con un bajo número de parámetros (o valores que un usuario debe configurar para su uso), puede lograr resultados comparables con softwares comúnmente utilizados para búsqueda de vacíos cosmológicos.

24 de julio de 2023

Residuos de aparatos eléctricos: Cuando el río suena…

Una columna de opinión de Karien Volker, subgerenta de Economía Circular de Fundación Chile.

24 de julio de 2023

Día Mundial contra la Hepatitis: Asociación Chilena de Hepatología llama a aumentar los esfuerzos para cumplir las metas propuestas por la OMS para el 2030

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó una meta al año 2030 de disminuir la incidencia de la Hepatitis en un 90% y su mortalidad en un 65%, cifras que Chile está muy lejos de alcanzar según las estadísticas. En Chile se estima que hay cerca de 30 mil pacientes infectados y se presume que la cifra real sea aún mayor, dado que la enfermedad es silenciosa y no manifiesta síntomas, razón por la cual las autoridades sanitarias y científicas buscan mejorar la pesquisa.

18 de julio de 2023

{Yo Programo}: niños y niñas de todo Chile crean sus propios videojuegos en iniciativa impulsada por la UAI

En esta 5° versión participaron más de 200 escolares, entre los 9 y 13 años, quienes desarrollaron habilidades tecnológicas y digitales a través de los programas de Scratch, Thunkable, Html y Python.

17 de julio de 2023

Corporación Amigos de Lago Ranco cumple meta de 100 baños construidos

Corporación Amigos de Lago Ranco trabaja, hace más de 4 años, para apoyar a las familias más necesitadas mediante el “Programa de construcción de Baños” asociado al área de vivienda de la organización.

16 de julio de 2023

SEC y Data Observatory firman convenio de cooperación y colaboración mutua

Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, selló acuerdo con la Fundación Data Observatory en materias relacionadas con la investigación, el procesamiento de datos, desarrollo de programas conjuntos y capacitación e intercambio de información en áreas de interés mutuo.

10 de julio de 2023

Protección en los sueños: Cómo el palo santo y los atrapasueños te ayudan a dormir con tranquilidad

En el ajetreo de la vida moderna, encontrar un sueño reparador puede ser un desafío. El estrés, la ansiedad y las preocupaciones diarias pueden afectar la calidad de nuestro descanso nocturno y, como resultado, nuestra salud física y emocional. Sin embargo, muchas culturas antiguas han utilizado técnicas espirituales y objetos sagrados para mejorar la calidad del sueño y protegerse de los sueños negativos. 

4 de julio de 2023

Chile, líder en investigación en ciberseguridad para 2035

Una columna de opinión de Romina Torres, doctora en ingeniería informática,  académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez, chair submesa de investigación avanzada en ciberseguridad.

3 de julio de 2023

Toyota Tsusho Corp lidera la reciente ronda de financiamiento de USD 5 MM de MOOVA

A través de esta inversión y colaboración, Toyota Tsusho reafirma su compromiso de impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico. Los esfuerzos combinados de Toyota Tsusho y MOOVA están listos para revolucionar la entrega en última milla en América Latina, abriendo camino a un futuro más verde y eficiente.

2 de julio de 2023

Académico UAI advierte que el desbalance de sedimentos es un problema para la infraestructura y el riesgo de aluviones

El bajo transporte de sedimentos en ríos también está cortando el suministro de arena en las playas, que junto a marejadas terminan de ser vaciadas. Este mismo corte en el transporte de sedimentos en zonas altas de las cuencas, predispone la movilización de un mayor número de sedimentos al momento de ocurrir un aluvión, incrementando el daño potencial que estos eventos pueden causar.

27 de junio de 2023

Representantes de SAF e INE se capacitan en el uso de  la plataforma Data Cube

Autoridades y especialistas en ciencias de datos del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), conocieron las funcionalidades de la plataforma Data Cube, que ofrece acceso abierto a datos, imágenes y videos recogidos por satélites y otras fuentes, para el desarrollo de la ciencia y la innovación en torno a territorio chileno.

27 de junio de 2023

Mujeres ingenieras: Una lucha constante por la inclusión y la equidad

Una columna de opinión de Paula Uribe y Valeria Guidotti, ingenieras cientistas de datos de Data Observatory.

22 de junio de 2023

"Yo pondría mi dinero en la energía solar"

Una columna de opinión de Felipe A. Larraín, investigador del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

22 de junio de 2023

La importancia de la calidad en la industria avícola chilena: Una perspectiva de las principales empresas distribuidoras de pollo

La industria avícola chilena ha experimentado un significativo crecimiento en los últimos años, gracias al compromiso de las grandes empresas distribuidoras de pollo con la calidad y la satisfacción del consumidor.

19 de junio de 2023

Desafíos de la agricultura chilena para adaptarse a las condiciones de un clima más seco

Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, doctor en Ciencias Agronómicas, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory.

14 de junio de 2023

¿Cómo elegir el calefont ideal?

Por más que a veces no seamos conscientes de ello, un hecho que no es posible negar es que, en nuestra rutina diaria, usamos el agua de forma constante. Dependemos de esta para enjuagarnos las manos, para lavar los platos, para ducharnos, para bañar al perro, entre tantas cosas más.

12 de junio de 2023

Hígado Graso, la principal causa del cáncer hepático y cirrosis en Chile

Una columna de opinión del Dr. Francisco Barrera, director Asociación Chilena de Hepatología, filial Sociedad Chilena de Gastroenterología.

8 de junio de 2023

Ingeniería UAI lanza estudio para fomentar la creación de emprendimiento a través de la relación con las empresas

 El estudio "Índice de Vinculación con Startups" busca promover la interacción entre agentes públicos y privados de la economía para impulsar el mercado en el que estén insertos y generar un beneficio mutuo. Las mediciones se harían año a año para visualizar los avances.

31 de mayo de 2023

Ecocidio: La amenazada biodiversidad de la zona central de Chile

Una columna de opinión de Mauricio Galleguillos, doctor en Ciencias Agronómicas, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI e investigador de Data Observatory, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

31 de mayo de 2023

Fundación Chile lanzó convocatoria en la búsqueda de nuevas tecnologías de relaves en alianza con dos importantes empresas mineras

“Tailings Technologies Open Call” es organizado por las compañías mineras, BHP y Rio Tinto con apoyo de Fundación Chile a través de su Área de Capital de Riesgo, ChileGlobal Ventures, y tiene como objetivo identificar en conjunto un portafolio de soluciones de gestión de relaves y partners con quienes poder trabajar para acelerar el desarrollo de tecnologías que podrían aumentar la recuperación de agua, reducir los posibles riesgos de seguridad y disminuir el impacto ambiental asociados con los tranques de relaves. Se invita a los interesados a enviar su expresión de interés visitando  www.tailingsopencall.com

26 de mayo de 2023

SQM lanza la tercera versión de su convocatoria de innovación abierta Más Litio, Menos Huella

Como en sus instancias anteriores, la convocatoria está dirigida a emprendimientos, startups, centros de I+D, universidades, pymes, entre otros, que cuenten con soluciones de electromovilidad y almacenamiento de energía. En esta versión además, se agrega un tercer foco que se concentra en aquellas soluciones que potencien el acceso y cuidado del agua para consumo y/o uso productivo.

26 de mayo de 2023

Algoritmo desarrollado por investigadores chilenos podría predecir la enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas

Gracias a técnicas de machine learning, los investigadores entrenaron un algoritmo capaz de identificar miRNAs, en muestras de sangre de fácil acceso y no invasivas, que podrían ayudar a predecir el deterioro cognitivo como etapa previa al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. En una próxima etapa, para reforzar el estudio se realizará con datos de pacientes de Perú, Colombia, Argentina y Chile.

19 de mayo de 2023

Gestionar desechos más allá de reciclar

Una columna de opinión de Federico Antico, Doctor en Ciencia de los Materiales y académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.