Con la presencia de distintas autoridades de gobierno, gremios, influyentes del mundo digital y beneficiarios, se lanzó el libro “Talento Digital para Chile: Trayectoria de una innovación”. En éste, los ganadores del premio Avonni Educación 2023 cuentan su historia y el gran impacto que ha tenido en las personas, las empresas y la productividad del país.
Una columna de opinión del Dr. Matías Amenábar, psiquiatra y miembro de la Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI).
El portal educativo pondrá a disposición cuatro cursos online abiertos y gratuitos que obedecen a necesidades reales del profesorado y profesionales de la educación que trabajan en escuelas y liceos del país.
Estudios de la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE) señalan que esta pérdida equivale por ejemplo a que en una empresa en que se trabaje de lunes a viernes, 20 días completos al año irán a parar a actividades fraudulentas. El uso de tecnologías para la prevención oportuna de delitos económicos en el sector público y privado, aún no es prioritaria ni contribuye al desarrollo de una cultura de seguridad corporativa e institucional.
La revista internacional Geosystem Engineering publicó un estudio que indica que la minería debe utilizarse como una plataforma altamente eficaz para el desarrollo sostenible del país. Su autor, Miguel Herrera, director de la carrera Ingeniería Civil en Minería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, analizó el impacto del sector minero chileno en los ODS, con especial énfasis en los desafíos como uso responsable del agua y la energía limpia, y la inversión en innovación y tecnología, como catalizador sectorial de alto impacto.
El certamen dirigido a estudiantes, investigadores y profesionales de la informática y la teledetección, busca desarrollar soluciones basadas en la inteligencia artificial y la ciencia de datos, para resolver desafíos del cambio climático en el territorio chileno, como son: "Incendios en Valparaíso", "Escasez hídrica en Petorca" y "Retroceso del Glaciar Grey en Torres del Paine". Las postulaciones estarán abiertas desde el 3 de enero hasta el 3 de marzo, y son gratuitas.
La enfermedad se da en personas predispuestas genéticamente con una reacción de tipo alérgica al gluten presente en alimentos a base de trigo, centeno, cebada y avena. Si bien afecta a sólo el 1% de la población, su sintomatología muchas veces inespecífica dificulta su diagnóstico y tratamiento temprano, ocasionando daños severos en la mucosa intestinal.
Postulaciones a postulacionescosecha@gmail.com
Las aplicaciones para programar citas o software de agendamiento de citas, son una herramienta imprescindible para los negocios de salud.
La iniciativa, liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors y que cuenta con el apoyo de Corfo, desarrollará la tecnología que permitirá poner en marcha un modelo cero emisiones. El objetivo es contar con un bus operativo en 2025.
Gracias a la iniciativa “Astroexpediciones”, del Comité Nacional de Divulgación Astronómica (NOC Chile) ante la Unión Astronómica Internacional (IAU), un grupo de astrónomas y astrónomos visitaron las cuatro provincias de la región para hacer divulgación científica abiertos a toda la comunidad.
Un análisis sobre los primero pasos de Ben Brereton en la liga
Se realizaron 28 exámenes de elastrografía para detectar cirrosis hepática y se inició un estudio de tamizaje para virus de hepatitis B y C. La comunidad y el equipo clínico participaron con entusiasmo y valoraron la iniciativa de colaboración solidaria en salud.
Una columna de opinión de Gerardo Schudeck, CEO Ceptinel y académico Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
En EtM Day, Santiago Tech Week, y en voces de Francisco Guzmán y Eduardo Bitran, fue anunciada la convocatoria abierta que busca impulsar a empresas y startups de base científica tecnológica de todos los sectores productivos. Las postulaciones estarán activas hasta el 21 de diciembre en hubapta.com.
La iniciativa de la Fundación Antonio Hitschfeld, ejecutada por la Corporación Simón de Cirene, busca acompañar a 30 emprendedores del rubro silvoagropecuario con capacitación, mentorías y la posibilidad de acceder a financiamiento. Postulaciones abiertas en www.agroescala.cl
La investigación fue desarrollada conjuntamente por OTIC CChC, Flip, con el apoyo de SENCE, y presenta las claves metodológicas y evidencias a partir de la revisión de la investigación científica de los últimos 100 años en esta materia. Se estima que sólo un 25% de las empresas logra que sus procesos de formación tengan un impacto real en los resultados de negocios.
El estudio corresponde a Laura Pérez, doctora en ecología y postdoctorante de Data Observatory, Centro ANID, quien desarrolla hasta el 2025 un estudio que, utilizando imágenes satelitales y datos abiertos asociados a floración, creará modelo de conectividad ecológico en paisajes agrícolas.
Open Problems in the Astrophysics of Gas Giants (OPAGA) es el nombre de la conferencia organizada por el Instituto Milenio de Astrofísica MAS, con la colaboración con la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, que reunirá a expertos de todo el mundo que se dedican al estudio de mundos gaseosos que superan con creces la masa de Júpiter, que, aunque son encontrados con cierta regularidad, aún esconden misterios que los científicos desean desentrañar.
El IV Simposio Internacional “Presente y futuro de la enfermedad celíaca en Chile” abordará aspectos médicos, nutricionales, psicológicos y socioculturales de esta enfermedad autoinmune que cuyo principal tratamiento es la dieta libre de gluten.
Los muebles para el hogar desempeñan un papel fundamental en la organización y el orden en nuestras vidas. En particular, existen muebles diseñados específicamente para ayudar a acomodar y organizar nuestra ropa de manera eficiente.
Incorporando astronomía y arte, Alejandra Rojas, astrofísica de la Universidad de Antofagasta y mentora de la iniciativa PROVOCA, que busca promover vocaciones científica entre mujeres y otras minorías subrepresentadas de la sociedad; despliega sus técnicas de comunicación efectiva y de pintura para enseñar sobre planetas y galaxias a la comunidad antofagastina. También compartió su mirada como mujer STEM ante la comisión científica del Congreso Nacional.
Una columna de opinión de Gerardo Schudeck, CEO Latam Ceptinel.
Este miércoles la Red de Escuelas Líderes (REL), presentará a diez nuevos establecimientos que, luego de postular en una convocatoria y ser seleccionados por un jurado experto, pasarán a ser parte de esta red que intercambia prácticas innovadoras para la mejora educativa, en ámbitos tan diversos como la salud mental y convivencia escolar, fomento lector, sustentabilidad y conciencia ambiental, entre otros.La ceremonia de ingreso “Innovar para aprender: un desafío en red”, se transmitirá abiertamente a partir de las 9:00 horas por streaming de CNN y educarchile.
Una columna de opinión de Manuel Farias Viguera, Director Educación Técnica y trayectorias Formativo-Laborales y Director RedCooperativa, Fundación Chile.
Los sillones son una parte esencial de nuestras salas de estar. Los sillones reclinables están diseñados para brindar comodidad y relajación. Son el lugar perfecto para relajarse después de un largo día de trabajo, ver televisión, leer un libro o simplemente descansar.
Proyecto elaborado en colaboración APR de Huitag y Departamento Municipal de Medio Ambiente de Panguipulli, gracias al financiamiento del gobierno regional de Los Ríos.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel