YoPublico.cl

24 de octubre de 2023

Capacitación no es igual a aprendizaje: sólo 1 de 4 empresas logra que su proceso de formación impacte en los resultados

Sólo un 25% de las empresas logra que la capacitación tenga un impacto en el desempeño, por lo que las metodologías que aseguran la transferencia al puesto de trabajo abren una gran oportunidad para las empresas que quieran mejorar los resultados, impacto y trazabilidad de sus procesos.

24 de octubre de 2023

Estado de Emergencia por explosión de Ciber riesgos de la Inteligencia Artificial y la Hiper-automatización

Una columna de opinión de Ricardo Seguel, Director del Magíster en Ciberseguridad, Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez.

17 de octubre de 2023

Lanzan más de 5 mil becas "digitales"

Ante el déficit de más de 6 mil talentos digitales cada año en nuestro país, se anunciaron dos convocatorias para aquellas personas que están desempleadas, independientes y profesionales que quieran acceder a nuevas oportunidades laborales.

12 de octubre de 2023

Impulsar el reciclaje, un compromiso de todos y todas

Una columna de opinión de Karien Volker, Subgerente de Economía Circular en Fundación Chile.

6 de octubre de 2023

Prepararse para la IA: un desafío educativo para la construcción de una sociedad responsable y feliz

Una columna de opinión de Marcela Colombres, directora de Aprendizaje para el Futuro Fundación Chile.

6 de octubre de 2023

Dirección de Educación Pública comparte prácticas innovadoras para la mejora en la educación parvularia en reciente libro

“Experiencias Innovadoras para el Apoyo Técnico-Pedagógico en Educación Inicial” es el título del libro lanzado por la Dirección de Educación Pública (DEP) junto a Fundación Chile, en un seminario que congregó a diversos actores del mundo de la enseñanza. La publicación ya está disponible para descarga en el sitio web de la DEP.

4 de octubre de 2023

El cambio de rumbo en innovación: Chile en el Índice Global de Innovación 2023 y la Estrategia hacia la IA

Una columna de opinión de Varinka Farren, directora ejecutiva de Hub APTA.

29 de septiembre de 2023

Octubre, Mes Nacional de la Ciberseguridad

Una columna de opinión de Romina Torres, académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y chair submesa de investigación avanzada en ciberseguridad.

28 de septiembre de 2023

¿Qué es el torque de polvo y cómo influye en la formación de los planetas?

Una investigación internacional en la que participó un académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI, estudió la migración de los planetas pequeños cuando experimentan cambios en sus órbitas debido a interacciones con el material del disco protoplanetario que los rodea. Esto permitió entender que efectivamente el polvo sí influye en la migración de planetas pequeños, afectando así a su formación.

26 de septiembre de 2023

Samsung A54: innovación y diseño en un smartphone sin precedentes

Samsung A54: innovación y diseño en un smartphone sin precedentes

15 de septiembre de 2023

Automatización y escalamiento como motores del crecimiento empresarial

Una columna de opinión de Danilo Bórquez, director académico de la nueva carrera Ingeniería en Computer Science, Facultad de Ingeniería y Ciencias Universidad Adolfo Ibáñez.

14 de septiembre de 2023

Circular HR crea Escuela de Nuevos Líderes: Innovador programa entrega herramientas a quienes asumen jefaturas

Tras detectar dificultades comunes en cargos de liderazgo, la consultora de capital humano de Fundación Chile, Circular HR, creó la “Escuela de Nuevos Líderes”. El programa aborda la capacitación que necesitan las personas que asumen roles de jefatura por primera vez.

13 de septiembre de 2023

Crédito de Consumo: El camino a tus metas y proyectos

En la creación de una vida soñada, nacen metas tanto personales como profesionales proyectadas para un tiempo determinado según las capacidades financieras de cada persona, las herramientas que tenga a disposición para cumplirlas y la organización que se lleve para cumplirlas, además de una correcta planificación.

6 de septiembre de 2023

Estudio identifica las claves para masificar el aprendizaje digital en trabajadores de primera línea a partir de innovadora metodología

Estudio realizado por la empresa Flip en alianza con la Corporación de Capacitación de la CChC y SENCE revela las tres claves para masificar el aprendizaje de trabajadores de terreno o de primera línea. El modelo fue validado en 480 trabajadores de empresas de la minería, ingeniería y construcción, agroindustria y retail.

6 de septiembre de 2023

Comité de Agua Potable de Huitag, Panguipulli, se adjudicó fondo para impulsar uso eficiente del agua

Dirigentes destacaron que la iniciativa permitirá, entre otros asuntos, combatir fugas de agua por rotura de matriz que afecta al sector rural de Huitag.

5 de septiembre de 2023

Estudiantes del Liceo Politécnico Pesquero de Mehuín proyectan comercialización de choros zapato

Los alumnos de la especialidad de acuicultura proyectan vender sus productos a través de una cooperativa.

29 de agosto de 2023

Cómo convertirnos en científicos de datos

Una columna de opinión de Álvaro Paredes, data scientist de Data Observatory.

29 de agosto de 2023

Médicos piden ampliar acceso a nuevas terapia biológica de enfermedades inflamatorias intestinales bajo la Ley Ricarte Soto

La agrupación médica asegura que existe un 20-30% de pacientes que no responden al tratamiento farmacológico con cobertura actual e incluso van perdiendo respuesta a estos en un 10 a 20% por año. Los pacientes, que no responden a estos fármacos, requieren de otras terapias avanzadas que hoy no están presentes en la Ley Ricarte Soto y dado su alto costo, dificulta el acceso universal a un tratamiento efectivo y oportuno.

25 de agosto de 2023

Paula Sielfeld: Estoy más que convencida de que quiero ser astrónoma

Conoce el testimonio de Paula Sielfeld, una joven estudiante de 18 años que gracias a su experiencia en el programa de mentoría PROVOCA de AUI/NRAO, hoy confirma su vocación de ser astrónoma.

25 de agosto de 2023

Formación, equidad de género e inclusión: Los desafíos de Chile en la búsqueda de profesionales TI

Durante el encuentro “Hakeando el Futuro del Trabajo”, que tuvo como fin analizar cómo las tecnologías disruptivas están cambiando la vida de los ciudadanos, se mostraron los resultados del Pulso de Demanda de Empleos Digitales 2022, el que reveló que sólo un 26% de quienes trabajan en TI son mujeres.

25 de agosto de 2023

Construyendo resiliencia junto con la naturaleza

Una columna de opinión de Gerardo Díaz Moya (Fundación Chile) y Diego Luna Quevedo (Fundación Futuro Latinoamericano), equipo de Escenarios Hídricos 2030.

25 de agosto de 2023

Pensar fuera de la caja: el gran desafío de la formación técnico profesional

Una columna de opinión de Manuel Farías, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales, Fundación Chile.

25 de agosto de 2023

Ingeniería UAI realizará masterclass gratuita “Modernización de la distribución para un futuro energético sostenible”

Una charla online y gratuita que busca reflexionar acerca de una transición energética hacia sistemas de suministro y uso de energía económicos, amigables con el medioambiente, socialmente aceptables y seguros. 

22 de agosto de 2023

La Semana del Agua en tiempos de crisis hídrica

Una columna de opinión del Dr. Julio Romero, investigador Universidad de Santiago, Proyecto Greywater Treatment and Reuse.

16 de agosto de 2023

Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI) promueve programa de capacitación en imagenología clínica para médicos generales

El programa ya cuenta con cerca de 40 egresados en los seis años de trayectoria. Dentro de las especialidades médicas, la radiología es una de las especialidades con mayor demanda, y este tipo de programas de formación complementaria agregan mucho valor al momento de postular, siendo un sello diferenciador en la fase de selección.

15 de agosto de 2023

Data Observatory demostró la versatilidad de sus plataformas y herramientas de datos abiertos en taller organizado por Instituto Milenio SECOS

Álvaro Paredes, data scientist de Data Observatory (DO), expuso y demostró de forma práctica la utilidad de su plataforma de datos abiertos satelitales Data Cube Chile y los resultados de proyectos ejecutados en colaboración con el Servicio Nacional de Pesca y Acicultura (SERNAPESCA) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

9 de agosto de 2023

"El café: producto beneficioso, en su justa medida"

El Dr. Esteban Muñoz Sáez, especialista en medicina interna, Agrupación de Médicos de Clínica INDISA (AMCI), comenta que esta ancestral bebida es un estimulante natural y aumenta la capacidad de atención. También tiene un efecto antioxidante, contribuye al cuidado del hígado y podría prevenir el cáncer de endometrio, así como la demencia y el deterioro cognitivo. Lo importante es privilegiar el consumo de café de calidad y no exceder su consumo recomendado.