La búsqueda de empleo part-time se ha convertido en una alternativa popular para estudiantes, profesionales que buscan ingresos adicionales o personas que desean conciliar trabajo y vida personal.
La piel cambia, y con ella, también deberían cambiar los productos y hábitos que usamos en nuestra rutina de skincare. Aunque no existe una fórmula universal, conocer las necesidades típicas de la piel en cada década puede ayudarte a cuidar tu rostro de forma más consciente y efectiva. No se trata de perseguir la “piel perfecta”, sino de acompañar los procesos naturales de tu cuerpo y darle lo que necesita en el momento justo.
Salir de paseo con tu guagua puede ser uno de los momentos más reconfortantes del día. No solo te permite despejar la mente, respirar aire fresco y estirar las piernas, también es una gran oportunidad para fortalecer el vínculo afectivo con tu hijo o hija. Pero no todo es tan simple como cerrar la puerta y salir: pasear con un bebé requiere algo de preparación, planificación y, sobre todo, calma.
Organizaciones ligadas al sector sindical, la capacitación laboral y la Inteligencia Artificial (IA), realizaron una exposición sobre los beneficios que reporta el uso de lA Generativa en las labores que realizan funcionarios y funcionarias públicos. A través de un taller práctico, además, los asistentes se acercaron a esta nueva tecnología.
• Hasta el 31 de julio, docentes, educadores, directivos, asistentes de la educación, coordinadores de informática y estudiantes de pedagogía, tendrán la oportunidad de fortalecer sus competencias en los 31 cursos gratuitos que pondrá a disposición educarchile. Estos abordan temáticas prioritarias para las comunidades educativas como la salud mental y la educación inclusiva.
Los datos forman parte del estudio “Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile”, resultado de un esfuerzo público-privado que analizó la forma en que esta tecnología puede transformar la forma de hacer las cosas para cerca de 6 millones de trabajadores. El evento fue organizado por IRADE y su Círculo de Transformación Digital, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA.
La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó contenidos como cambio climático, modelos de negocio, metodología de descubrimiento de cliente, objetivos de desarrollo sostenible (ODS), economía circular, turismo sustentable, normativa ambiental y financiamiento sostenible, Storytelling, pitch y estrategias de comunicación, entre otros
Los geoportales son mapas dinámicos que integran datos ecológicos, sociales, físicos o climáticos, permitiendo tomar decisiones informadas sobre la planificación de un territorio, cobrando mayor relevancia de cara al Cambio Climático y la gestión de riesgos de desastres.
Una renovada convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior universitaria y técnica, interesados en recibir mentoría; así como profesionales y técnicos en ejercicio de las STEM que quieran formarse como mentoras y mentores; busca aumentar las vocaciones y potenciar las habilidades comunicacionales y de liderazgo; de niñas, niños, mujeres y hombres, interesados en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Postulaciones abiertas desde abril en www.provoca.cl
Analizamos distintos factores a la hora de elegir un smartphone para jugar
El rendimiento y la durabilidad de una notebook dependen en gran medida de su capacidad para gestionar el calor generado durante su funcionamiento. Una ventilación interna adecuada es esencial para mantener temperaturas óptimas y evitar problemas como el sobrecalentamiento, que puede dañar componentes internos y reducir la vida útil del dispositivo. Sin una refrigeración eficiente, las notebooks pueden experimentar ralentizaciones, apagados repentinos y un desgaste acelerado de sus piezas.
A través de un taller práctico, representantes de la CUT tuvieron un acercamiento importante sobre el uso de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para acelerar tareas diarias en el trabajo. El encuentro fue organizado por la agrupación sindical, CENIA, Fundación FIEL, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Sence y SOFOFA gremio.
Se trata del proyecto “OSF Correlator Room” (OCRO, por sus siglas en inglés), una sala con infraestructura tipo data center muy similar a aquellas utilizadas por los centros de inteligencia artificial más modernos del mundo.
Una columna de opinión de Daniela Elgueta, PhD. gestora de innovación Grupo Zenit.
Una columna de opinión de Rodrigo Barraza, director del Centro de Transición Energética (CENTRA), Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI
Una columna de opinión de la Dra. María Paz Acuña, académica Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.
Una columna de opinión de Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile
Una columna de Manuel Farías, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales de Fundación Chile, tras el Día Internacional de la Educación Ambiental.
Con un diseño elegante, hardware potente y un sistema de cámaras de alta calidad, el Samsung S24 es mucho más que un teléfono; es una herramienta versátil para tu día a día.
La plataforma, iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación Chile, ofrece seis cursos gratuitos online de autoaprendizaje que abordan temáticas pertinentes a los desafíos de las aulas chilenas: inclusión, interculturalidad y aprendizaje de la lectura, escritura y comunicación oral en los primeros niveles educativos.Los cursos, dirigidos a a docentes, directivos, asistentes de la educación y estudiantes de pedagogía, estarán disponibles hasta el 3 de marzo en www.educarchile.cl
Los perfumes, como cualquier otra forma de arte, están en constante evolución, reflejando cambios en las tendencias, las innovaciones tecnológicas y las preferencias culturales de cada época.
El envejecimiento de la piel es un proceso natural, pero los productos de skincare adecuados pueden ayudarte a mantenerla saludable, radiante y más firme durante más tiempo. A medida que envejecemos, la piel pierde colágeno, elastina y humedad, lo que da lugar a la aparición de líneas finas, arrugas y flacidez. Afortunadamente, ciertos ingredientes activos pueden marcar la diferencia, actuando sobre estos problemas específicos para ofrecer resultados visibles y efectivos. ¡Vamos a descubrirlos!
• Antonieta Silva y Camila Martínez, física e ingeniera en software, fueron elegidas entre las 100 Mujeres Líderes de La Araucanía 2024. Desde sus roles STEM, demostraron el impacto del desarrollo científico en la comunidad regional, promoviendo vocaciones científicas en niñas y mujeres de Temuco y localidades aledañas.
Cuando se trata de elegir el collar perfecto, uno de los factores más importantes a considerar es el material con el que está hecho. Existen muchos metales y materiales en la joyería, pero la plata se destaca como una de las opciones más populares y apreciadas en la creación de collares.
Una columna de opinión de Magdalena Peralta, Directora Ejecutiva de Junior Achievement Chile.
Dreams. Show está fijado para este viernes a las 21:00 horas, gratis con la entrada al casino.
Javiera Cisternas, estudiante de bioingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, desarrolló réplicas de vértebras humanas con impresión 3D para la planificación y el ensayo de perforaciones en condiciones semi reales, contribuyendo a una medicina más precisa y el fortalecimiento del capital humano quirúrgico.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel