YoPublico.cl

Skincare en tus 20’s, 30’s, 40’s y 50’s: Lo que tu piel necesita en cada etapa

Por Yopublico.cl / 7 de mayo de 2025
La piel cambia, y con ella, también deberían cambiar los productos y hábitos que usamos en nuestra rutina de skincare. Aunque no existe una fórmula universal, conocer las necesidades típicas de la piel en cada década puede ayudarte a cuidar tu rostro de forma más consciente y efectiva. No se trata de perseguir la “piel perfecta”, sino de acompañar los procesos naturales de tu cuerpo y darle lo que necesita en el momento justo.

Desde el inicio de la pérdida de firmeza en los 30s hasta la sequedad y la sensibilidad en los 50s, a medida que avanzamos en edad, nuestra piel atraviesa distintos desafíos. Por eso, adaptar tu rutina de cuidados a cada etapa de la vida es esencial para mantener la salud y vitalidad de tu piel.

En tus 20’s: Prevención y equilibrio

Tu piel está en uno de sus mejores momentos: firme, elástica y, por lo general, se regenera rápidamente. Sin embargo, es fácil caer en el error de descuidarla por creer que no necesita cuidados. Lo cierto es que este es el momento ideal para prevenir el daño futuro.

Tus aliados clave:

  • Limpieza suave, pero efectiva, especialmente si usas maquillaje o protector solar a diario.

  • Hidratación ligera, preferiblemente en formato gel o loción si tienes piel mixta o grasa.

  • Protector solar todos los días, sin excusas. Es la inversión más importante para el futuro de tu piel.

  • Antioxidantes, como la vitamina C, para prevenir el daño causado por radicales libres y mantener el tono uniforme.

También es un buen momento para introducir rutinas básicas de exfoliación suave 1 o 2 veces por semana y cuidar la zona del contorno de ojos si notas signos de fatiga o deshidratación.

Importante a tener en cuenta, en esta etapa, evita sobrecargar tu piel: muchas personas prueban muchos productos a la vez, lo que puede causar irritación o brotes.

En tus 30’s: Reparación y primeros signos de la edad

Durante esta década, muchas personas empiezan a notar cambios sutiles, pero relevantes: la piel pierde un poco de firmeza, aparecen las primeras líneas finas, y puede que se vea más apagada o deshidratada. Esto no es algo negativo: es simplemente una nueva etapa que requiere nuevos cuidados.

¿Qué cambia? La renovación celular se vuelve más lenta, disminuye la producción de colágeno y la piel se vuelve más vulnerable al estrés oxidativo, la contaminación y otros factores externos.

Tus aliados clave:

  • Sérums con activos como niacinamida o péptidos, que estimulan la producción de colágeno y mejoran la textura de la piel.

  • Antioxidantes más potentes, como vitamina C, para proteger y revitalizar.

  • Hidratantes nutritivos, incluso si tienes piel mixta, para mantener la barrera cutánea fuerte.

  • Contorno de ojos con ingredientes descongestionantes o reafirmantes para combatir ojeras, líneas y pérdida de firmeza.

Es fundamental seguir usando protector solar todos los días, especialmente si introduces ingredientes fotosensibilizantes como el retinol. También es un buen momento para incorporar tratamientos nocturnos o mascarillas semanales según tus necesidades.

En tus 40’s: Nutrición profunda y firmeza

En esta etapa, la piel suele mostrar más claramente la pérdida de elasticidad, firmeza y volumen. También puede volverse más seca o sensible, por lo que la clave está en nutrir en profundidad y enfocarse en ingredientes que promuevan la regeneración celular.

¿Qué cambia? La piel continúa perdiendo colágeno y elastina, lo que resulta en una menor firmeza y un tono más apagado. Además, la deshidratación puede volverse más evidente debido a la disminución de los aceites naturales en la piel.

Tus aliados clave:

  • Cremas más ricas, con lípidos, ceramidas y ácido hialurónico, para combatir la sequedad y mantener la piel hidratada.

  • Activos reafirmantes, como péptidos, retinoides o incluso colágeno tópico, que pueden ayudar a mejorar la elasticidad y firmeza.

  • Exfoliación suave y regular para mantener la luminosidad sin agredir la piel.

El enfoque aquí es tratar con cariño: no se trata de “revertir” nada, sino de acompañar el proceso natural de la piel y fortalecerla. Aprovecha esta etapa para cuidar de tu piel con ingredientes que la regeneren y mantengan en su mejor estado posible.

En tus 50’s: Regeneración y confort

Al llegar a los 50s, el envejecimiento de la piel se vuelve más evidente, y la menopausia también puede traer consigo una disminución significativa en la producción de colágeno y estrógenos, lo que afecta la hidratación, elasticidad y firmeza de la piel. Además, muchas personas experimentan una mayor sensibilidad o sequedad, lo que hace esencial una rutina de cuidado que ayude a restaurar la barrera cutánea.

¿Qué cambia? La piel tiende a volverse más delgada y frágil, con menos capacidad para retener agua, lo que puede llevar a la formación de líneas profundas y un tono irregular.

Tus aliados clave:

  • Retinoides suaves o derivados como el retinol, que siguen siendo efectivos para estimular la producción de colágeno, pero con fórmulas más suaves para evitar irritaciones.

  • Ácidos suaves como el ácido glicólico para mantener la renovación celular sin causar agresión.

  • Sérums de vitamina C o antioxidantes como el ácido ferúlico, que ayudan a prevenir el daño oxidativo y mejoran la luminosidad.

La protección solar sigue siendo fundamental, especialmente para evitar manchas o pigmentación en una piel que se vuelve más susceptible a estos efectos. Además, el uso de un contorno de ojos y cremas específicas para el cuello es esencial, ya que estas áreas tienden a mostrar los signos de envejecimiento más rápidamente.

El skincare ideal no es una fórmula mágica ni un estándar universal. Se trata de observar tu piel, entender sus cambios y acompañarla con los productos y hábitos adecuados para cada etapa de tu vida. A medida que avanzas en edad, tu piel sigue siendo un reflejo de tu bienestar y cuidado personal. ¡Cada década es una oportunidad para cuidarte mejor y aprender a amar tu piel en cada etapa!

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?