Diputado Berger exige al ministro Paris resolver “aquello que impide” terminar el Cesfam Externo de Valdivia
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Así lucía en 2018 el Cesfam Externo durante la "mudanza" de sus servicios a diversos puntos de la ciudad.
Compartir
El diputado Bernardo Berger pidió al ministro de salud Enrique Paris resolver “con prontitud” aquello que hoy entrampa la terminación del Centro de Salud Familiar Externo de Valdivia, que desde abril de 2019 tiene sus obras paralizadas y dos años de retraso.
“Le pido al ministro de Salud que agotemos cuanto antes, con prontitud, todos los esfuerzos, para resolver aquello que entrampa esta obra; primero, para que se rescinda lo que está pendiente hace un año, y se llame a licitación o trato directo el porcentaje que falta de obras para para concluir el Cesfam Externo”, sostuvo el legislador en un oficio remitido esta mañana al titular de la cartera.
Agregó Berger que “es inentendible que una obra que partió por allá por el 2018, que debía concluir a mediados del 2019, lleve dos años de atraso, aún esté abandonada, con decisiones no resueltas y prolongando innecesariamente las dificultades de acceso a la salud para más de 30 mil pacientes que dependen de su funcionamiento, hoy dispersos por todas partes”.
Esta mañana, el diputado de ChileVamos se reunió con la presidenta de la Fenats Histórica Nacional del Cesfam Externo, Edith García, quien transmitió el malestar de los funcionarios y la inquietud por la falta de avance en la ejecución del proyecto, mientras las atenciones de pacientes se mantienen desde 2018 dispersas en distintos puntos de la ciudad.
Cabe recordar que en junio de 2018 se iniciaron las obras de construcción del nuevo recinto ubicado en avenida Francia, en Valdivia, trabajos que se prolongarían por 14 meses con fecha de inauguración para agosto de 2019. Los trabajos fueron adjudicados a la constructora española Balzola S.A, que en abril de 2020 anunció públicamente el cese temporal de faenas aduciendo dificultades de continuar a razón de la alerta sanitaria de Covid-19.
Desde 2018, durante la anterior administración del país, la atención se distribuyó en cinco inmuebles arrendados a los que se añadieron en 2020 dos nuevos en el edificio Prales y en calle San Carlos.
El proyecto contempló una inversión de 6 mil 935 millones 813 mil 743 pesos, financiados por el Ministerio de Salud, para un nuevo edificio de dos pisos y 3 mil 510 metros cuadrados de superficie. Al momento de su paralización, el 30 de abril del 2020, su avance se calculaba en un 94 por ciento.
--
Audio: “Le pido al ministro de Salud que agotemos cuanto antes todos los esfuerzos, primero, para que se rescinda lo que está pendiente hace un año, y se llame a licitación o trato directo el porcentaje que falta de obras para para concluir el Cesfam Externo. Es inentendible que una obra que partió por allá por el 2018, que debía concluir a mediados del 2019, lleve dos años de atraso, aún esté abandonada, con decisiones no resueltas y prolongando innecesariamente las dificultades de acceso a la salud para más de 30 mil pacientes que dependen de su funcionamiento”
La Cámara Baja aprobó el proyecto originado en mensaje presidencial que moderniza el servicio y actualiza su estatuto funcionario. Quedó listo para su promulgación.
La instancia que preside el diputado Bernardo Berger, continuó hoy con la revisión de los antecedentes por el caso de filtración de fotos intimas del parlamentario en redes sociales
El diputado Bernardo Berger es uno de los coautores del proyecto que busca dotar de mayor transparencia y probidad la función del Estado, y que se discute esta semana en el Congreso.
No obstante, el legislador por Los Ríos indicó que el proyecto debiera ampliarse a todo tipo de situaciones de violencia de género al interior de los establecimientos de educación superior.
En 2019 el Congreso aprobó un proyecto del diputado Bernardo Berger, pero el Minsal aún no toma la decisión. Voceras de movimiento “Sensor de Glucosa para todos” se reunieron con el parlamentario.
La figura fue propuesta en 2003 por el entonces alcalde junto al ex senador Alberto Espina. La repuso en 2016 en un proyecto de resolución, y hoy el Ejecutivo “recogió el guante”.
Bernardo Berger preside la comisión de Etica que hace pocos días emitió un nuevo instructivo que sanciona a los diputados que descuidan las tareas por asistir a medios de comunicación.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Laguino, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.