La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) invita al público al cuarto programa de su Temporada 2025.
Un nuevo viaje musical bajo el título Schubert: La voz del alma, que se presentará el viernes 30 de mayo a las 19:30 horas en el Aula Magna UACh y el sábado 31 de mayo a las 19:30 horas en Liquen Centro Cultural de Villarrica.
El concierto reunirá obras de tres compositores que, desde distintas épocas y lugares, han explorado con sensibilidad el alma humana a través de la música de cámara.
Se trata de un repertorio que incluye al chileno Enrique Soro, al estadounidense Samuel Barber y culmina con una de las cumbres del romanticismo: el Quinteto en Do mayor D.956 de Franz Schubert, una obra escrita en los últimos meses de su vida y considerada por muchos como una de las más sublimes de la historia de la música de cámara.
Compuesto en 1828, el Quinteto en Do mayor para cuerdas con dos cellos es una obra de profunda introspección y dramatismo. En lugar de recurrir a la formación clásica del quinteto con dos violas, Schubert innovó esta vez por incluir dos cellos, lo que permitió indagar en una nueva sonoridad.
Su segundo movimiento, Adagio, ha sido descrito como un himno a la serenidad y la trascendencia, mientras que los otros movimientos van entre la luz y la melancolía.
Este quinteto, terminado apenas semanas antes de la muerte del compositor a los 31 años, no fue publicado sino décadas después. Hoy, es considerado una joya absoluta del repertorio de cámara, capaz de conmover a cualquier oyente.
El programa también incluirá el Quinteto para cuerdas y piano de Enrique Soro, figura central en música chilena del siglo XX. Su lenguaje melódico se ha caracterizado por combinar influencias románticas europeas con la identidad nacional. Los vientos de la OCV.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
219070