Berger planteó Pensión Garantizada Universal sin mochila tributaria
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
Reducir y eliminar exenciones tributarias para asegurar el presupuesto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), es un camino más adecuado, razonable y menos impactante que pretender subir los impuestos a los chilenos, aseguró el diputado Bernardo Berger.
“Esa es la premisa con que respaldé la propuesta del Ejecutivo en su primer trámite, para financiar esta reforma tan necesaria para acortar brechas en justicia social para con nuestros pensionados. Pero el camino aún no termina. Y en atención a la urgencia, hago un llamado a mis colegas del Senado a que pongamos todo el empeño para que avancemos, sin posiciones políticas mezquinas, con altura de miras, aprobando este proyecto en esa instancia”, subrayó.
Berger aseguró que la reforma aportará fondos suficientes para dejar holgura al próximo gobierno en 7 mil millones de dólares, por lo que “esta medida resulta además responsable y solidaria incluso para con la próxima administración”.
“Convencer a la oposición no fue fácil. Pero la vía de reducir franquicias tributarias -tal como lo platea el proyecto-, es bastante más realista, razonable, responsable y de menor impacto que un aumento importante de la mochila de impuestos como algunos querían, cosa última que claramente vendría a atentar contra el crecimiento en medio de una economía mundial en retroceso”, indicó.
La reforma propone que para financiar el PGU se eche mano a una serie de ajustes tributarios, entre ellos una tasa de impuesto único a las ganancias de capital del 10%; la reducción por dos años del crédito especial a las empresas constructoras en el IVA y, luego, su eliminación; termina con beneficios tributarios del DFL 2 a partir de la tercera vivienda para quienes hayan adquirido propiedades antes de 2011; grava con impuesto a la herencia a los seguros de vida; y crea un impuesto especial al patrimonio afecto a las personas más ricas del país.
De acuerdo al análisis, el Fisco podría percibir en su primer año de implementación, mayores ingresos por 43 mil 61 millones de pesos al 2022 provenientes tan sólo de la eliminación de la exención en el mercado de capitales. Luego, se estiman 717 mil 960 millones durante el segundo año de vigencia; y 728 mil 20 millones en el tercer año, para finalizar en un régimen de 897 mil 519 millones de pesos. La cifra equivalente a un crecimiento del 0,35% del PIB.
Audio: “Reducir y eliminar algunas exenciones tributarias para asegurar la Pensión Garantizada Universal, es el camino más adecuado, más razonable, realista, y menos impactante que pretender aumentar la mochila de impuestos; más, considerando el escenario económico mundial en retroceso.
La gesta hace referencia al trabajo en que miles de personas participaron tras el terremoto de 1960 para evitar que las aguas cordilleranas inundaran Valdivia y las demás comunidades aledañas.
El diputado dijo que "estos fenómenos causan detrimento en el sector artesanal, y los daños que provocan en caletas, aparejos y embarcaciones obligan muchas veces a paralizar la faena por largo tiempo".
El parlamentario emplazó a extender la medida también a Los Ríos y Los Lagos y criticó fuertemente a quienes insisten en desconocer la actividad delictual y terrorista instalada en la zona.
La Cámara Baja aprobó aumentar en un año más la vigencia del procedimiento simplificado. Pero el legislador propuso mejorar también más superficies, acotar tiempos de tramitación y que puedan acceder casas con avalúos más altos.
El parlamentario llamó al ministro de Interior a extender el estado de emergencia constitucional a Los Ríos y Los Lagos. "¿Tendremos que lamentar muertes en Los Ríos antes que se tomen acciones reales?", advirtió.
Los impactos que en lo económico, laboral y social ha acarreado la pandemia, incluida la inflación y la fuga de capitales, debieran ser una prioridad para lo que resta del actual gobierno y del siguiente, sostuvo el legislador.
Por medio de una resolución del diputado Bernardo Berger, se plantea fortalecer esta modalidad económica y de trabajo a distancia, con apoyo, además, de la infraestructura base que la sustente.
Con un 100% de cumplimiento, el diputado valdiviano está por octavo año consecutivo en el “top one” del indicador de gestión de la Cámara. “Si uno no asiste a la pega, ésta difícilmente se va a hacer bien”, aseguró.
El Delegado Presidencial César Asenjo y el Seremi de Gobierno Pedro Lamas valoraron esta nueva propuesta que busca dar respuesta inmediata a las pensiones de los chilenos y chilenas, una de las prioridades que demanda la ciudadanía.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Laguino, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.