Durante la jornada de este viernes 16 de mayo, se llevó a cabo la mesa técnica realizada en Senapred por parte de las autoridades regionales, con el fin de coordinar esfuerzos para mitigar los efectos del sistema frontal que afectará a la Región de Los Ríos en las próximas horas.
Tras el Comité de Gestión de Riesgo de Desastre, autoridades dieron cuenta de las acciones de preparación para enfrentar el aviso metereológico ante fuertes vientos y abundante lluvia que se espera a contar de las 18 horas de este viernes y el día sábado.
“Hemos reforzado y hecho un análisis y un recorrido de aspectos que nos preocupan, que tienen que ver principalmente con los centros de salud, electrodependientes, albergues, sistemas sanitarios rurales, colegios, coordinación en general por remociones en masa. La principal preocupación son las posibles rachas de viento, que podrían provocar cortes de energía eléctrica, que han sido la experiencia que hemos tenido en los últimos sistemas frontales”, explicó el delegado presidencial regional, Jorge Alvial.
Cabe señalar, que las mayores precipitaciones se registrarán entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado, sin embargo, el pronóstico de los vientos oscilará entre los 60 y 80 kilómetros por hora (excepto para el valle, con una expectativa de 50 a 70 km/h) para esta jornada y que se replicará también el fin de semana.
Respecto a la proyección del sistema frontal que ya comenzó a afectar la región, Ricardo Almonacid, director subrogante de Seenapred, precisó que en lo que va el año es uno de los que se pronostica más fuerte. "Si bien el modelo dice que podría haber 90 km por hora y en algunos modelos que son de consulta pública llega hasta los 98 o 100 km por hora, lo cual podría darse como también no se podría dar”, añadió.
Almonacid agregó que en comunas los equipos también están preparados y el llamado a la comunidad es a permanecer en sus hogares en la medida de lo posible, para evitar riesgos innecesarios.
"El llamado a las personas principalmente que si no tienen algo importante que hacer o algo de base urgente, una vez que inicie el sistema frontal, la idea es no salir, ya mantenerse a sus hogares para evitar algún tipo de afectación” concluyó Almonacid.
Cabe consignar, que en caso de cortes de luz, los vecinos se pueden contactar directamente con su respectiva empresa eléctrica o tomar contacto con la Superintendencia de Electricidad y Combustible por medio de su ”Asistente virtual” de este canal, se encuentra disponible en https://www.sec.cl/atencion-ciudadana/, y a través del ”WhatsApp” SEC, cuyo número es +56 9 9000 0236, el cual recibirá las denuncias, por ejemplo, por cortes de luz, e inmediatamente derivará a las y los ciudadanos, a un Menú a través del cual podrán presentar el reclamo, el que será enviado a la empresa eléctrica correspondiente, lo que permitirá monitorear los tiempos de respuesta de las compañías.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
218073