Reportajes

Preocupa situación actual del vapor “Collico”

Por Roberto Cadagán / 22 de junio de 2025 | 12:30
Así se encuentra el vapor “Collico”. Crédito: Valdivia – Chile.
Imagen viralizada muestra a la tradicional embarcación en precarias condiciones.

Muy lejos de sus años de gloria se encuentra hoy el tradicional vapor “Collico”, emblema de la navegación fluvial en la Región de Los Ríos. 

Una fotografía viralizada recientemente en redes sociales ha puesto nuevamente en evidencia el lamentable estado de la histórica embarcación, expuesta a las inclemencias del clima y visiblemente deteriorada.

El portal Valdivia – Chile difundió la imagen que muestra al “Collico” en condiciones precarias, reiterando su importancia como parte del patrimonio local y alertando sobre su avanzado deterioro.

La nave se encuentra en un embarcadero en calle Arica al sur de la ciudad.

La embarcación, construida en 1907 en los astilleros de Dresden, Alemania, fue trasladada a Chile por la familia Kunstmann y comenzó a operar en 1910.

Durante siete décadas, el vapor “Collico” surcó los ríos valdivianos remolcando lanchones de trigo hasta el molino Kunstmann y transportando pasajeros entre las riberas e islas del río. Su rol fue clave en el desarrollo económico y social de la zona, convirtiéndose en una imagen inseparable del paisaje fluvial de la ciudad.

Sin embargo, tras su retiro del servicio activo en 1980, su destino ha sido errático. Aunque fue adquirido por el municipio con fines de restauración y uso turístico, el barco pasó más de una década abandonado.

En 1992, en estado casi terminal y a punto de hundirse, fue rematado al empresario turístico y gastronómico Enrique Gigoux, quien intentó darle una nueva vida.

Hoy, décadas después, el vapor sigue siendo un símbolo... pero está en el olvido. 

Valdivianos y autoridades relacionadas con el cuidado del patrimonio han vuelto a levantar la voz, pidiendo medidas urgentes para su recuperación o, al menos, un final digno para una embarcación que alguna vez fue el orgullo de los ríos del sur de Chile.

“Pronto se abrirán los Fondos del Patrimonio que son unas alternativas a las que se puede postular”, indicó Karin Weil, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Crédito: Rumabo/Redes sociales.

Patrimonio

Hay un aspecto importante y que hay que dejar en claro y es que el vapor “Collico” por ser propiedad de un privado no cuenta con declaración patrimonial oficial.

La directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Karin Weil, en conversación con Diario de Valdivia señala que el Consejo de Monumentos Nacionales, cuya secretaría técnica está alojada en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, es un organismo asesor que evalúa y propone declaratorias de monumentos nacionales, así como los procesos asociados a su intervención, potenciando su aporte a la identidad y al desarrollo humano. 

“La normativa vigente establece seis categorías de protección: monumentos históricos, monumentos públicos, zonas típicas, santuarios de la naturaleza, sitios arqueológicos y sitios paleontológicos”, indica.

Respecto específicamente del caso del vapor “Collico”, comenta que al ser un bien que no cuenta con declaración patrimonial oficial, su intervención excede las competencias del Servicio del Patrimonio y el propio Consejo de Monumentos Nacionales. 

“Sin embargo, es preciso destacar el movimiento ciudadano que se ha generado en torno a él -y que hemos visto en otros casos también- dado el valor significativo que tiene en el imaginario de la ciudadanía, que lo reconoce como un elemento característico del borde fluvial, y que instala la necesidad de ponerlo en valor para las generaciones venideras”, declara.

Imagen de 1982 con el “Collico” navegando en las aguas de Valdivia. Crédito: Valdivia – Chile.

Ministerio de Cultura

Respecto de este mismo tema, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Oscar Mendoza, señala que desde el ministerio existen diversos fondos y programas a los que se puede postular con el propósito de resguardar la historia y memoria local. 

“Por otro lado, el proyecto sobre Nueva Legislación Patrimonial, actualmente en discusión en el Congreso Nacional, justamente viene a mejorar el sistema, estableciendo, por ejemplo, nuevas categorías de protección que pudiesen aplicar para casos como este y un régimen de incentivos para los propietarios, que propenda al efectivo resguardo de los patrimonios”, dice.

La autoridad recalca que esta ley, que es un compromiso del Presidente Boric, permitiría dar un salto importante de modernización y eficiencia para entregar mayores certezas en la conservación de nuestra historia cultural, pero de la mano del desarrollo nacional y regional, con tiempos y procedimientos claros”.

“Es una oportunidad para una nueva y mejor relación entre la protección patrimonial y el desarrollo de nuestro país”, indica.

Preocupación de valdivianos

La información del estado del vapor “Collico”, generó comentarios en la comunidad que recuerdan a la embarcación cuando estaba atracado en la costanera cerca del puente Pedro de Valdivia.

Ahí se lucía con su infraestructura renovada, pero hoy la historia es diferente.

Fernanda Rencoret comentó que “Por último deberían restaurarlo, aunque difícilmente vuelva a estar en condiciones de navegar, tal vez podrían sacarlo del agua y dejarlo en un lugar seco para que muchos valdivianos y turistas lo vean y aprecien. Se vería lindo hasta en la Costanera decorando”.

Maribel Saavedra: “Que mal. Así se cuida el patrimonio cultural histórico de Valdivia”.

Gerardo Cerda comentó que “Yo restauré el “Collico” en su totalidad. Se le restauró todo, cuadernas, placas, la 

quilla es la única que quedó, el resto se renovó a la época, con remaches y soldadura escondida. Adaptado del astillero alemán”.

“Lo que es caldera y accesorios de bronce y cobre son del “Enco”. Yo mismo los saqué. La calderá quedó funcionando, pero no se le hizo mantención y empezó con fugas, pero todo reparable. 

Así como está es mucho más barato para restaurarlo que la primera vez. Si me contratan ahí estoy para su restauración”.

Jorge Araneda dijo que “Asenav debería ofrecer remodelarlo y hacer un museo flotante y dejarlo como patrimonio histórico”.

Dany Carrasco opinó que “El “Collico”, la “Venus” y el casco réplica del “Enco” ( el que se ve al lado del Collico), eran propiedad de un empresario valdiviano, antiguamente dueño del restorán Flotante Camino de luna, es por eso siempre estuvo en la costanera”.

“Ese señor era un amante de la cultura e invirtió mucho en dichas restauraciones. Lamentablemente falleció hace años. Las embarcaciones y la propiedad donde se encuentran, entiendo está en manos de la familia”.

Hace pocos años este era el aspecto del histórico vapor. Crédito: Rumabo.

¿Qué hacer?

Karin Weil, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, ante la consulta de qué hacer ante casos como este, señala que comparte la preocupación de la comunidad por la situación del “Collico”.

“Los patrimonios no son sólo aquellos que son declarados monumentos históricos, sino también los elementos que significan algo para los ciudadanos”, dice.

Weil reiteró la necesidad de actualizar la normativa vigente, tal como lo señaló el seremi de Cultura, Oscar Mendoza. “Con la nueva ley se crean nuevas categorías y en una de ellas podría entrar el caso del vapor “Collico”. Hoy no tenemos la forma de interceder por ser una propiedad privada, pero sí apoyamos y estamos a favor de las intenciones de resguardar”.

“Como servicio estamos a disposición de quienes estén interesados, talvez los mismos propietarios para que se acerquen a la dirección regional porque pronto se abrirán los Fondos del Patrimonio que son unas alternativas a las que se puede postular. Son recursos para poner en valor, intervenir bienes inmuebles y objetos históricos de alto valor patrimonial y que en este caso son significativos para la ciudadanía”, indica Karin Weil.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?