Educación

Colegio de Profesores de Valdivia preocupado por la salud mental de los docentes

Por Roberto Cadagán / 3 de junio de 2025 | 17:12
Los colegas de Natalia Palma la acompañaron con una velatón. Crédito: Grupo DiarioSur
Fallecimiento de educadora diferencial, donde señalan, hubo acoso laboral, pone en evidencia una difícil situación. Superintendencia de Educación inició una investigación de oficio para esclarecer las circunstancias del hecho.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 41 días

El fallecimiento de la educadora diferencial Natalia Palma García, docente de la Escuela Rural de Curiñanco, puso en evidencia la difícil situación de salud mental que enfrentan los profesores de la región.

Así lo hizo ver el presidente del Colegio de Profesores de Valdivia, Javier Martínez, en el marco de la velatón con la que el gremio acompañó a la familia de la docente fallecida.

Martínez indicó que “Actualmente nos encontramos con un índice histórico en padecimiento salud mental de los profesores y profesoras y en general, de los trabajadores de la educación. Esto ha tenido un incremento y una prevalencia desde la pandemia y en adelante”.

“Lamentablemente el caso de Natalia, nuestra colega que ha tomado una drástica decisión, no es la primera, no es la única, y hay muchos que incluso me contactaron diciendo que había tenido instintos suicidas o padecimiento del mismo orden. Es común, lamentablemente, que se esté dando en el establecimiento educativo este tipo de malestar y que está asociado más bien a hostigamiento, acoso o relaciones entre pares”, agregó.

En tanto el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, informó que se gestiona la activación en la escuela el Dispositivo de Apoyo Psicosocial de Junaeb para acompañar a la comunidad educativa. Además, la Superintendencia de Educación inició una investigación de oficio por este caso.

“Expresamos nuestras condolencias al gremio por el triste fallecimiento de una colega en las circunstancias que ya son de conocimiento público. Nos sentimos convocados como ministerio para expresar el pesar por el deceso de la colega”, aseveró.

Declaró también que “entendemos el profundo pesar de la comunidad educativa de Los Ríos y les decimos de en nuestro rol que el Ministerio de Educación va a estar por acompañando a la comunidad educativa, va a estar por generar condiciones adecuadas siempre para el buen desarrollo de la profesión y por otro lado, para garantizar que lo que ha pasado en Los Ríos no se vuelva a repetir”.

Wladimir Manzano, vicepresidente Comunal Valdivia del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, aseveró que “La colega Natalia en la Escuela Rural de Curiñanco era la encargada del proyecto de integración escolar PIES. Los antecedentes que manejamos dicen relación con una situación de maltrato laboral y acoso. Sabemos que ella había interpuesto una denuncia ante el empleador invocando la Ley Karin. Eso es lo que hasta el momento sabemos”.

“Obviamente, en la reunión que sostuvimos con el director ejecutivo del SLEP hubo compromiso de investigar a fondo esta situación para hablar sobre lo que se ha hecho de manera objetiva y, obviamente, si eso amerita, establecer las responsabilidades correspondientes desde el punto de vista jurídico”.

Wladimir Manzano, vicepresidente Comunal Valdivia del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.

 


 


 

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?